Características de una educación Montessori
El ambiente de aprendizaje Montessori es un ambiente centrado en el alumno, el trabajo del alumno es individual o en pequeños grupos.
Es un ambiente preparado que está diseñado para satisfacer las necesidades, intereses, habilidades, y desarrollo de los niños en la clase.
El enfoque Montessori es en el progreso y el desarrollo individuales, los niños progresan a su propio ritmo. Si bien el niño vive en una gran comunidad de niños, cada alumno es considerado como un universo en sí mismo.
En Montessori, los alumnos rara vez aprenden de libros de texto o manuales. En todos los casos, el contacto personal directo, ya sea con las cosas reales en estudio o con modelos concretos que dan vida a los modelos abstractos, permiten que los niños aprendan con una comprensión mucho mayor.
Los niños no solo eligen su propio trabajo la mayor parte del tiempo, sino que también siguen con sus tareas, regresando para continuarlas a lo largo de muchas semanas o meses.
Uno de los conceptos Montessori clave es la idea de que los niños están guiados por su deseo de transformarse en seres independientes y competentes en el mundo, para aprender cosas nuevas y dominar nuevas habilidades. Por este motivo, las recompensas exteriores para producir una motivación externa no solo son innecesarias, sino que potencialmente pueden conducir a adultos pasivos que dependen de los otros en todo, desde su propia imagen, al permiso para alcanzar sus sueños.
Un ambiente Montessori verdadero, alienta a los niños a moverse libremente, dentro de límites razonables de conducta apropiada. Los niños Montessori disfrutan de una libertad considerable de movimiento y elección, sin embargo, su libertad siempre se encuentra dentro de límites cuidadosamente definidos dentro del rango de su conducta. Son libres para hacer todo lo que sea apropiado a las reglas de conducta de la comunidad, pero son rápida y firmemente reorientados si cruzan la línea.
En los grupos Montessori, los niños no trabajan por las calificaciones o las recompensas externas, tampoco completan simplemente las tareas dadas por sus maestros. Los niños aprenden porque están interesados en las cosas, porque todos los niños comparten el deseo de transformarse en seres humanos competentes e independientes. Los niños aprenden a su propio ritmo, y los maestros se abstienen de comparar a los alumnos entre sí.
Una escuela Montessori reúne a niños de edades heterogéneas, y permanecen juntos varios años, son comunidades de niños y adultos. Cuando los niños crecen y son más capaces, asumen un rol mayor en el cuidado del ambiente; se incentiva a los niños para que se traten entre ellos con amabilidad y respeto, se motiva la cooperación y colaboración, en lugar de la competencia. Montessori concientemente diseña comunidades sociales y experiencias educativas que cultivan el sentido de independencia del niño, su dignidad, amor a la paz, pasión por el trabajo auto-elegido bien hecho, y la habilidad para respetar y celebrar el espíritu individual dentro de la gente de todas las edades y el valor de la vida.
Montessori les enseña deliberadamente a los niños, valores que incluyen la dignidad, la aceptación de la singularidad y dignidad de cada persona que encontramos, bondad, serenidad, compasión, comprensión, honor, responsabilidad individual, y coraje para hablar con nuestro corazón.
Todas las escuelas Montessori son en gran medida, escuelas internacionales. Suelen atraer un alumnado muy variado que representa muchos trasfondos étnicos, religiosos, y contextos internacionales. La perspectiva espiritual de Montessori lleva a las escuelas Montessori a organizar programas de servicio comunitario que van desde las contribuciones diarias a los otros en la clase o el entorno escolar, a programas de alcance comunitario que permitan que niños y adultos hagan la diferencia en la vida de otros. La idea fundamental es la de servicio. Los niños aprenden a su propio ritmo, y los maestros se abstienen de comparar a los alumnos entre sí.
Dra. Nancy McCormick, fundadora de la «American Montessori Society» y co-fundadora de la Fundación Montessori.